PROYECTO DE INNOVACIÓN PEDAGÓGICA
ENFOQUE AMBIENTAL INTEGRADO
“ESPACIOS DE VIDA: LABORATORIO DE APRENDIZAJE EN AMBIENTES LIBRES DE LA IE 3089 LOS ÁNGELES”

.jpeg)
.jpeg)
-
DESCRIPCIÓN GENERAL DEL PROYECTO DE EDUCACIÓN AMBIENTAL INSTITUCIONAL
El presente proyecto de educación ambiental viene funcionando desde el año 2023 con la participación de los docentes, estudiantes y padres de familia de ambos niveles de la Institución Educativa, arborizando los espacios áridos que existían en la Institución Educativa lotizado por cada grado y sección de primaria y secundaria en dirección a sus aulas, delimitando con plantas de cerco y en algunos casos con materiales reciclables y re utilizable, haciendo un espacio de vida que a generado un ecosistema rico en la interrelación entre seres bióticos y abióticos que sirve de laboratorio de aprendizaje para las diferentes áreas pedagógicas al medio libre, proyectado a complementar con mesitas de cemento que rodeen a los arbolitos que están en pleno crecimiento para el uso de lectura por placer y juegos de ajedrés como un juego sano y que potencia la habilidad cognitiva. Para ello utilizamos el agua de los lavaderos escolares, igualmente puntos de agua que se ha habilitado en ciertos espacios la que sirve para riego de plantas, existiendo actualmente 3 puntos de agua, con la proyección de que el agua sea la residual que salga del lavadero escolar y con un riego tecnificado que se abastecería a través de un tanque elevado y un tanque subterráneo.




























































JUSTIFICACIÓN DEL PROYECTO
El Proyecto educativo ambiental integral “LABORATORIO DE APRENDIZAJE EN AMBIENTES LIBRES DE LA IE 3089 LOS ÁNGELES” se justifica en la medida que pretende generar ambientes saludables llenos de vida, entre diversas especies que permite la interrelación entres seres bióticos y seres abióticos en un espacio que antes era árida sin espacio de vida, ahora convertido en un laboratorio de aprendizaje en diversas áreas pedagógicas que permite la enseñanza aprendizaje en un espacio que no solo se limita al aula de clases y además genera el hábito de cuidado del medio ambiente sin contaminación, pensando que las plantas y otras especies que se encuentran entre las plantas son seres vivos tan igual que el ser humano que necesita nuestro cuidado para que ofresca un espacio de frescura y agradable al ambiente. Además que permite reutilizar el agua residual de los lavaderos escolares para riego de plantas que busca ahorrar el agua como un recurso agotable y por último integra el trabajo cooperativo entre el docente, estudiante y padre de familia organizado en faenas permanentes desde el tratamiento del suelo con abono natural que ellos mismos elaboran. Por lo tanto el ambiente árido que existía en el año 2022, se convertirá en un ambiente lleno de vida que sirva de laboratorio de aprendizaje en las diversas áreas pedagógicas hasta incluso que se promueva juegos que potencie habilidades cognitivas como mesitas de ajedrés entre los arbolitos.





MATRIZ DE CONSISTENCIA PEDAGÓGICA IX
SOSTENIBILIDAD E INSTITUCIONALIZACIÓN DEL PROYECTO
El proyecto ejecutado está formando parte del proyecto educativo institucional, formando parte de la demanda educativa en forma institucional, lo cual está inmerso en el PCI de las áreas diversificadas por grados y secciones de ambos niveles, en las que se desprenden diversas necesidades de aprendizaje que irán desarrollándose en el transcurso de los años hasta consolidar los aprendizajes requeridos y sea sostenible en el tiempo como parte de una cultura de enseñanza aprendizaje usando espacio de vida en ambientes libres de la Institución Educativa.
